top of page

Usos ancestrales de la Medicina Tradicional China y Ayurveda en los adaptógenos.

Actualizado: 25 jul

Durante más de 5,000 años, los adaptógenos en la medicina ancestral como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda han servido no solo para tratar síntomas, sino para armonizar la conexión cuerpo-mente-espíritu. Estas tradiciones comprendían que la salud dependía del equilibrio energético: el Qi en la MTC y los doshas en el Ayurveda. Hoy, la ciencia moderna confirma que plantas como la ashwagandha y hongos como el reishi actúan sobre sistemas clave como el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenales) y la inmunidad, validando una sabiduría que ha trascendido milenios.



Adaptógenos en la medicina ancestral: entre tradición y evidencia científica


🧠 En la MTC: adaptógenos como tónicos superiores

Adaptógenos en Medicina Tradicional China y Ayurveda como Reishi y Ashwagandha
Los adaptógenos se han usado ancestralmente para equilibrar la energía vital del cuerpo, en conexión con sistemas como el Ayurveda y la Medicina Tradicional China, donde se reconoce la relación entre órganos, emociones y centros energéticos.

En la Medicina Tradicional China, los adaptógenos eran clasificados como"tónicos superiores" (上品 Shàng Pǐn), utilizados para preservar la vitalidad, fortalecer el espíritu y extender la longevidad. Su uso abarcaba no solo lo físico, sino también lo emocional y espiritual:

  • Reishi (Lingzhi): Llamado “el hongo de la inmortalidad”, se empleaba en fórmulas imperiales para nutrir el Shen (espíritu) y fortalecer el Wei Qi –la energía defensiva que hoy asociamos al sistema inmunológico.

  • Shiitake (Xiang Gu): Los monjes taoístas lo consumían en sopas para “eliminar la humedad patógena”, un concepto que hoy se vincula a su acción antiinflamatoria y hepatoprotectora.

  • Schisandra (Wu Wei Zi): Su nombre significa “fruta de los cinco sabores”, y se utilizaba para equilibrar los órganos Yin (hígado, corazón, pulmones).


👉 Estudios modernos, como el publicado en Frontiers in Pharmacology (2021), explican cómo los beta-glucanos del Reishi modulan macrófagos y linfocitos T, dando base científica al “Wei Qi”.


🌿 En Ayurveda: el arte de rejuvenecer con adaptógenos

En la medicina ayurvédica, los adaptógenos eran clasificados como rasayanas, sustancias rejuvenecedoras que equilibraban los tres doshas (Vata, Pitta y Kapha) y renovaban los tejidos del cuerpo.

  • Ashwagandha: “La fuerza del caballo” se prescribía para pacificar el Vata (dosha del movimiento), reducir el ojas (agotamiento vital) y mejorar la resiliencia al estrés.

🧪Un ensayo clínico en Journal of Clinical Medicine (2022) demostró que 600 mg diarios de Ashwagandha reducen el cortisol en un 27% tras 8 semanas, validando su uso histórico.


  • Shatavari: Conocida como “la que tiene cien maridos”, se usaba para nutrir el sistema reproductivo femenino y equilibrar Pitta, combatiendo inflamaciones y desequilibrios hormonales.

  • Tulsi (Albahaca Sagrada): Considerada una planta purificadora de Kapha, se utilizaba en infusiones para limpiar las vías respiratorias y elevar la claridad mental.



🌀 Tres lecciones ancestrales para integrar adaptógenos hoy

  1. Prevención sobre curación: En lugar de esperar a enfermar, los antiguos integraban adaptógenos a su rutina diaria.

    • En la MTC, el Reishi se tomaba en otoño para “fortalecer los pulmones antes del invierno”.

    • En el Ayurveda, la Ashwagandha se mezclaba con ghee y miel (Ghrita) como tónico preventivo.


  2. Constancia: El consumo diario era esencial. Se ingerían en infusiones, polvos o mezclas con ghee.

    • Los textos ayurvédicos recomendaban tomarlos en ciclos lunares, lo cual se asemeja al protocolo de Ancestra: 5 días de consumo y 2 de descanso, evitando la saturación de los receptores celulares.


  3. Sinergia con la naturaleza: Los métodos de extracción eran suaves: decocciones, fermentaciones, infusiones lentas.

    • En Ancestra, replicamos estas prácticas con extracciones en agua caliente y etanol, conservando la integridad de alcaloides y triterpenos.


🌿 ¿Cómo honra Ancestra esta herencia milenaria?

  • Extractos estandarizados: Usamos las partes específicas indicadas en textos antiguos (como la raíz de ashwagandha o el cuerpo fructífero del reishi).

  • Combinaciones sinérgicas: Formulaciones inspiradas en recetas clásicas, como reishi + schisandra, que recuerda a la fórmula china Xiao Yao San.

  • Sostenibilidad: Seguimos principios de recolección ética, tal como lo enseñaba el Charaka Samhita (300 a.C.).


❌ Mito a desmentir:

Falso: “Los adaptógenos ancestrales se usaban solo en rituales espirituales.”

Realidad: Formaban parte de la vida cotidiana.

👩‍🌾 Campesinos chinos masticaban ginseng para trabajar en el frío.

👵 Mujeres indias tomaban shatavari para aliviar la menopausia.



bottom of page